No Products in the Cart
“La Legión nace oficialmente el 20 de septiembre de 1920 que es cuando se alista el primer legionario, que es un ceutí: Marcelo Villeval Gaitán”, explica Togores. Aunque es el 28 de enero de ese mismo año cuando el Rey Alfonso XII firma el Real Decreto de la de creación del Tercio de Extranjeros, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.
De esta manera se hace realidad el sueño de su creador Millán Astray de crear un Cuerpo de soldados profesionales equiparable a la Legión extranjera francesa y con un código de conducta parecido al de los samurái que es el que está recogido en el Credo Legionario: los legionarios se rigen por el espíritu de "unión y socorro, compañerismo, disciplina, combate, sufrimiento y dureza", entre otros valores.
“Cuenta el historiador que “Millán Astray es el fundador, sigue teniendo el mito, es el que crea el estilo legionario, la forma esa especial que tiene la Legión. Creo que todas las grandes unidades de la historia, es decir, la Legión francesa, los infantes de Marina norteamericanos… todos tienen algo que les hace especial y que les hace diferentes de otras unidades y evidentemente ese estilo especial que Astray copia de los tercios de Flandes es lo que hace que los legionarios sean la unidad militar del Ejército español más popular y más conocida”.
“Desde su nacimiento, 25 años de su historia, los legionarios han estado combatiendo: en la guerra de Marruecos, en la Guerra Civil Española, luego van a la División Azul luego están en la guerra de Ifni del 57 y 58, luego la Marcha Verde del 73 al 75.. y a partir del año 92 hasta la actualidad prácticamente los legionarios están destacados en misiones internacionales, en las denominadas misiones de paz. Hay legionarios en Bosnia Herzegovina, Kosovo, Irán, Afganistán, Líbano, Mali, en el Congo…”
Esta año en el que se celebra su centenario y debido a la crisis sanitaria por la covid-19 se han aplazado para 2021 la gran mayoría de actos que tenían previstos celebrarse para conmemorar esta fecha. Pero sí se celebró el acto que tuvo lugar en la base militar «Álvarez de Sotomayor» en Viator (Almería) presidido por el Rey Felipe VI en el que trasladó su “cariño y admiración” a la Legión.
Por último, a la hora de hablar de uno de los cuerpos más populares del Ejército español no podemos dejar pasar por alto hablar de algunos de los símbolos que lo dotan de excepcionales y significativos como son: elchapiri, el tradicional gorro que llevan; su rápida manera de desfilar en los desfiles y por supuesto, la cabra, su mascota.
Así se quedó manco y tuerto Millán Astray, el coronel que fundó la Legión